Prognatismsmos mandibulares o clases III esqueletales

Cuando se efectúa un análisis de la posición y relación de los huesos faciales se establecen medidas y proporciones . Estas medidas permiten establecer un diagnóstico cráneo máxilo facial.
Si la posición de la mandíbula se encuentra adelantada o la relación del maxilar y la mandíbula determina una mordida invertida se puede decir que el paciente es portador de un prognatismo o de un pseudo prognatismo.
Esa situación produce una infinidad de alteraciones funcionales, problemas en la mordida, daño en las articulaciones de la mandíbula, problemas en las encías, dolores de cabeza, problemas respiratorios y en ocasiones alteraciones en la auto estima del paciente.
Esta patología es funcional y su tratamiento determina una mejora sustancial en la calidad de vida del paciente. Los pacientes operados inician una nueva etapa en sus vidas y en muchas ocasiones puede tomar proyectos que tenían postergados por algo tan elemental como morder adecuadamente.
El tratamiento consiste en ordenar las estructuras esqueletales en una cirugía maxilofacial que se realiza bajo anestesia general y se denomina cirugía ortognática.
Los instamos a evaluarse y comenzar este camino para mejorar sustancialmente su calidad de vida. No dude en consultar y aclarar todas sus dudas.
Dr. Antonio Marino
Cirujano Maxilofacial
Santiago de Chile

Guías quirúrgicas para cirugía maxilofacial

Visite nuestro sitio de cirugía maxilofacial en Santiago de Chile

Cad Cam dental maxilofacial en oclusión maxilofacial

Osteotomías en una clase III cirugía de prognatismo

Simulación clase III con piel

Paciente Portador de Prognatismo. Clase III esqueletal

Describe tu imagen

Describe tu imagen

Describe tu imagen